Segundo actor: El Ciclista
Decálogo de los Actores Viales, una guía práctica que nos recuerda nuestras responsabilidades en la vía y cómo podemos proteger nuestra vida y la de los demás.
¿Quién es el ciclista?
El ciclista es toda persona que conduce una bicicleta o triciclo. Es un actor vial muy importante, ya que promueve la movilidad sostenible, contribuye a reducir la contaminación y fomenta hábitos saludables. Sin embargo, al estar más expuesto en la vía, es también uno de los actores más vulnerables, por lo que debe aplicar las normas de tránsito y usar los elementos de seguridad adecuados.
Las normas y recomendaciones principales son:
- Conducción en grupo:
Cuando circules en grupo, deben transitar siempre por un solo carril, en fila, sin invadir varios espacios de la vía. Nunca deben usar carriles exclusivos para buses u otros medios de transporte público, ya que esto puede causar accidentes. - Respeto a los demás actores viales:
ciclista debe compartir la vía con tolerancia, siempre cediendo el paso cuando corresponda y respetando la prioridad de peatones y conductores. - Visibilidad:
No lleves acompañantes u objetos que bloqueen tu visión o dificulten tu equilibrio. En caso de transportar algo, utiliza dispositivos diseñados específicamente para hacerlo de manera segura. - Conducción nocturna:
En la noche, es fundamental hacerse visible. Instala una luz blanca en la parte delantera de tu bicicleta y una luz roja reflectiva en la parte trasera. Además, utiliza prendas reflectivas que permitan a otros conductores verte a distancia.
Los elementos de protección personal que se deben utilizar son
- Luces: La luz blanca al frente y la roja atrás son indispensables para hacerse visible tanto de día como de noche.
- Chaleco reflectivo: Debe usarse en condiciones de baja visibilidad, especialmente antes de las 6 a.m. y después de las 6 p.m. Este elemento hace que el ciclista sea fácilmente identificado por los demás conductores.
- Casco: Es obligatorio y debe ajustarse bien con las correas. El casco protege la cabeza en caso de caídas o choques, reduciendo el riesgo de lesiones graves.
- Guantes: Ayudan a proteger las manos en caso de accidente, pero también evitan el entumecimiento por frío y mejoran el agarre del manubrio.
- Gafas protectoras: Sirven para cuidar los ojos del sol, del polvo, de los insectos y de cualquier partícula que pueda afectar la visión mientras se conduce.
🔴Señales básicas del ciclista
- Para girar a la derecha: Extiende tu brazo derecho hacia ese lado.
- Para girar a la izquierda: Extiende tu brazo izquierdo hacia ese lado.
- Si vas a seguir derecho: Levanta cualquiera de tus brazos hacia arriba, indicando que no vas a girar.
- Al adelantar: Hazlo siempre por la izquierda, nunca por la derecha ni entre vehículos. Además, si pasas cerca de un carro estacionado, reduce la velocidad para evitar accidentes con puertas que se abran de manera inesperada.
También recuerda transitar siempre por la derecha de la vía, a un metro máximo del borde, y respetar los semáforos, las cebras y la prioridad de los peatones.”
En conclusión, ser ciclista es una responsabilidad que implica autoprotección, respeto y cumplimiento de las normas. Con el uso de los elementos de seguridad, la aplicación de las señales manuales y el respeto por los demás actores viales, lograremos una movilidad más segura y armónica para todos.