Primer actor: El Peatón
Decálogo de los Actores Viales, una guía práctica que nos recuerda nuestras responsabilidades en la vía y cómo podemos proteger nuestra vida y la de los demás.
👣 ¿Quién es el peatón?
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), el peatón es toda persona que se desplaza a pie por una vía.
Es decir, todos somos peatones en algún momento del día: al ir al trabajo, al colegio, a estudiar o al hacer una diligencia.
El peatón cumple un papel fundamental en la movilidad, pero también es el actor más vulnerable, porque no tiene protección física frente a los accidentes. Por eso, la prevención y el autocuidado son esenciales.
✅ Recomendaciones para el peatón
- Camina de manera segura.
Mantente atento al entorno y evita distracciones como el celular o los audífonos a alto volumen. - No invadas la vía de los vehículos.
Las calzadas son para carros, buses y motos; caminar por allí es muy riesgoso. - Antes de cruzar, mira a ambos lados.
Primero izquierda, luego derecha, y otra vez izquierda. Asegúrate de que no haya riesgo antes de dar el paso. - Cruza siempre en lugares autorizados.
Usa las esquinas, pasos de cebra y semáforos peatonales. Allí tienes prioridad y seguridad.
🚫 Prohibiciones para el peatón
- No cruces por sitios no permitidos ni camines sobre el guardavía del ferrocarril.
- No te ubiques delante o detrás de un vehículo con el motor encendido.
- No te remolques de vehículos en movimiento.
- No cruces la vía atravesando el tráfico cuando existan pasos peatonales.
- No ocupes la zona de seguridad de la vía férrea (12 metros a cada lado del eje).
- No subas ni bajes de vehículos en movimiento.
- No transites por túneles, puentes o viaductos de las vías férreas.
📝 Conclusión
El peatón es el primer responsable de su propia seguridad.
Aunque los demás actores viales (conductores, ciclistas, motociclistas y pasajeros) también deben protegerlo, la mejor herramienta para evitar accidentes es el respeto por las normas y la cultura del autocuidado.