¿Qué hacer en caso de accidente de tránsito con heridos?

¡Hola equipo!

Sabemos que como conductores y peatones estamos expuestos a los riesgos de las vías y es de vital importancia conocer cómo actuar frente a un siniestro con heridos. Los expertos señalan que un alto porcentaje de las muertes en la vía ocurren en los primeros cinco minutos tras el accidente. Ser testigo de un accidente puede producir estrés, pero tu actitud resulta clave para reducir el tiempo de atención a las víctimas, por eso debemos saber cómo actuar ante un posible siniestro y cómo emplear el protocolo PAS., pero y ¿de qué trata este protocolo?

El protocolo PAS responde a las iniciales de tres palabras: Proteger, Avisar y Socorrer. Con esta formación se presenta cada una de las pautas y se dan consejos e instrucciones básicas muy necesarias de cara a reducir el número de muertes sobre el asfalto.

Protocolo PAS (Proteger, Avisa y Socorrer)

Proteger:

Ante cualquier accidente, lo primero que debe evitar son los riesgos. No exponga su vida en el transcurso de salvar la de otro. Recuerde la correcta señalización, el uso de chaleco reflectivo y de los triángulos de emergencia para informar a otros conductores.

Es importante no entorpecer la circulación, ni tampoco tapar el paso a los vehículos de emergencia que acudan a socorrer a la víctima.

Sí se encuentra en una zona con poca visibilidad o cuando ya ha caído la noche debe dejar puestos los 4 intermitentes a modo de ser visible para el resto de vehículos que pasen.

Avisar:

Antes de llamar preso de un ataque de pánico por lo ocurrido, mantenga la calma. Ahora es el momento de avisar desde el celular o bien desde los puestos de S.O.S. de la carretera. Recuerde que el número de emergencias a nivel nacional es el 123 o 125, para llamar directamente a una ambulancia, trate de exponer con mensajes cortos y sencillos lo ocurrido. Desde el servicio de emergencias le preguntarán ¿dónde se encuentra?, ¿qué pasó?, personas implicadas en el accidente y posibles lesiones.

Debe permanecer al teléfono hasta que la persona al otro lado de la línea se lo indique, esto por si tuviera que aportar más información.

Socorrer:

La obstrucción de las vías respiratorias y las hemorragias son las principales causas de fallecimiento en los primeros minutos tras el accidente. Con las técnicas de primeros auxilios interiorizadas el número de víctimas se reducirían considerablemente.

Si el accidentado se encuentra consciente, se debe intentar transmitirle la máxima tranquilidad posible.

Por norma general, no es aconsejable mover a los heridos. Sólo saque a los heridos del vehículo si hay riesgo de incendio y a los motociclistas y ciclistas nunca les quite el casco. No suministre comidas ni bebidas a ningún herido ya que puede ser contraproducente.